top of page

Guía para comprar: Pescadería


¿Te cuesta elegir pescado fresco? Esta guía te lo pone fácil.


Si alguna vez te has sentido perdido frente al mostrador de la pescadería, sin tener ni idea de qué elegir o cómo pedirlo, no estás solo. Comprar pescado fresco puede parecer complicado, pero con esta guía lo verás mucho más claro.


Aquí te dejamos los mejores consejos para reconocer un buen pescado, aprovechar cada pieza al máximo y hacer elecciones según la temporada.



1. Confía en tu pescadero


El primer paso para acertar con el pescado fresco es ir a una buena pescadería. Si no tienes una de confianza, busca en algún mercado cercano.

Un buen pescadero se convierte en tu mejor aliado. Te puede recomendar qué está de temporada, qué corte funciona mejor para la receta que tienes en mente, o incluso ayudarte a descubrir nuevas variedades. No tengas vergüenza en preguntarle todo lo que necesites.


Y un apunte importante: intenta evitar los lunes. No suele haber pescado tan fresco. En cambio, los viernes hay más oferta y opciones interesantes.



2. Compra el pescado entero


Puede parecer más engorroso, pero comprar piezas enteras suele salir más económico. Además, puedes aprovechar al máximo la pieza: con la cabeza y las espinas puedes hacer un caldo casero espectacular.

Si te decides por pescado salvaje, recuerda siempre congelarlo antes de consumirlo para evitar anisakis. Una buena alternativa es el pescado de acuicultura: cada vez hay opciones más sostenibles y de calidad.


3. Deja que el pescadero lo prepare por ti


Un truco que te ahorra mucho trabajo en casa: pídele al pescadero que te lo deje listo según la receta que vas a preparar.

¿Un ceviche? Que te quite la piel y las espinas y te lo corte en dados. ¿Al horno? Mejor en lomos. ¿Para un guiso? En trozos. Ellos lo hacen en un momento, y tú te olvidas del cuchillo en casa.




4. Aprende a reconocer si está fresco


Este punto es clave. Un pescado fresco se nota a simple vista, pero hay que saber dónde mirar:

  • Escamas brillantes

  • Ojos con pupila negra y brillante

  • Agallas de color rojizo (evita las marrones o amarillentas)

  • Olor suave (nunca fuerte)

  • Y firmeza al tacto




5. Sé flexible y prueba cosas nuevas


Y por último, un consejo importante: no te cierres solo a las opciones de siempre. Atrévete a descubrir nuevas especies y preparaciones. Hay muchos pescados menos conocidos que están igual o más ricos y suelen tener mejor precio.

En mi web encontrarás un montón de recetas con pescado para inspirarte.

bottom of page